Se Capacitan
en Buenas Prácticas de Manejo y Manipulación de Alimentos
Comerciantes autónomos de las nueve
Administraciones Municipales reforzarán sus conocimientos en contenidos de manipulación
y expendio adecuado de alimentos preparados. Este ciclo finalizará en octubre y
se estima cubrir con la capacitación de aproximadamente 5 200 vendedores
ambulantes.
Con el fin
de transformar
a Quito en una Ciudad Saludable, la
Municipalidad, a través de las Secretarías de Salud, de Coordinación Territorial
y Participación, las Administraciones Zonales, la Agencia de Coordinación
Distrital del Comercio (ACDC) y CONQUITO, iniciaron esta semana un importante
proceso de capacitación, el cual busca mejorar las buenas prácticas en el
manejo, manipulación y expendio de alimentos perecibles de las trabajadoras y trabajadores
autónomos.
700 comerciantes
de la Administración La Delicia, conforman el primer grupo a capacitar, ellos deberán
cumplir con 3 horas de capacitación y asistir a las charlas impartidas por
facilitadores de ConQuito, quienes han sido preparados por técnicos de la
Secretaría de Salud del Municipio en temas de Inocuidad Alimentaria.
Esta capacitación
actúa de conformidad a la Ordenanza Municipal 0280 y es uno de los acuerdos consensuados
entre autoridades y representantes de los comerciantes autónomos que
participaron en la reunión del pasado 21 de agosto, llevada a cabo en el salón
del Consejo Metropolitano en presencia del Vicealcalde.
Alioska
Guayasamín, Coordinadora General de la ACDC indicó que la formación en el módulo
“Manejo Seguro y Manipulación de Alimentos” es un requisito adicional para la
regularización del vendedor de productos perecibles; su aprobación es obligatoria
y permitirá esencialmente avanzar en el proceso de regularización del comercio
autónomo.
Las charlas
se impartirán en cada Administración Zonal en tres horarios, de 08:00 a 11:00,
11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, con una hora de receso para los
capacitadores. Los temas y contenidos de este módulo son:
ü
Salud, cuidado y aseo personal de los vendedores
ü
Limpieza de utensilios, mobiliario, equipos e
infraestructura
ü
Manipulación de alimentos para el expendio en
condiciones higiénicas y sanitarias apropiadas
ü
Contaminación cruzada y las diez claves para
la inocuidad alimenticia
ü
Cadena de frio como una buena práctica para
garantizar la seguridad alimentaria
ü
Sugerencias y recomendaciones para prevenir
la contaminación de los productos
Dentro de las
finalidades está el brindarles a los comerciantes herramientas que garanticen
un optimizado expendio de alimentos bajo condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas
para el consumo de la ciudadanía, y principalmente, prevenir la aparición de posibles
enfermedades que atenten contra la seguridad alimentaria y salud de los quiteños
y quiteñas del Distrito.
MIRA NUESTRO FACEBOOK