Jóvenes Emprendedores, Ejemplo de Superación y Tenacidad
80 miembros del grupo juvenil de la
“Coordinadora Distrital de Comerciantes Autónomos de Quito” presentaron en medio de
una Feria Gastronómica, una variedad de productos y alimentos preparados como sus
proyectos microempresariales bajo 6 stands sobre la Plaza de San Francisco.
Este
proyecto es impulsado por la Municipalidad y ejecutado a través de la Agencia
de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) en alianza estratégica con las
diferentes Administraciones Zonales. La iniciativa forma parte de un plan de
emprendimiento microempresarial enfocado en la alternativa de economía social
solidaria para los hijos de los comerciantes autónomos del Distrito.
Alioska Guayasamín,
coordinadora general de la ACDC, junto a Jorge Cueva, Secretario General de la
Coordinación Territorial, asistieron al evento para reiterar el serio compromiso de
trabajo conjunto con los comerciantes autónomos, así como el apoyo e impulso a estas
iniciativas productivas promovidas por los comerciantes, lo que permitirá ir
consolidando el Sistema Integral de Comercio en el Distrito.
De la misma manera, las autoridades y público
participante, felicitaron a los jóvenes comerciantes por la iniciativa de
reunirse entre los hijos de los trabajadores autónomos para crear este grupo
juvenil, quienes con tenacidad, ejemplo y muestra de colaboración, han iniciado
acciones para apoyar por un lado en el mejoramiento de las condiciones de vida
de sus familias y a la ciudad en pro del Buen Vivir capitalino.
Durante el evento, Guayasamín manifestó que la
misión de este proyecto es generar las
condiciones necesarias para que estos jóvenes microempresarios puedan contar con un
trabajo digno dentro del marco de respeto del uso y disfrute del espacio
público, pero sobre todo trabajar de forma conjunta para que sean los pequeños
micro-empresarios que la ciudad necesita.
Carolina
Villa, una de las integrantes de esta interesante propuesta sostuvo: “buscamos
mediante una economía social y solidaria, transformar el simple modo
individualista de lucro para encontrar una solución solidaria a nuestras
necesidades y deseos de superación. La meta es ser más que nuestros padres, ya
que ellos no contaron con el reconocimiento ni tuvieron el apoyo por municipios
anteriores, que nosotros si tenemos con el actual alcalde Augusto Barrera”. Añadió
además que el objetivo que pretenden alcanzar es cumplir sus sueños de ser
profesionales y convertirse en ejemplo de superación para otros jóvenes.
Algodón de
azúcar, pristiños con miel, espumillas, cocadas, granizado de jugos naturales,
ensaladas de frutas, choclos con queso, cevichochos, hamburguesas, canguil,
papas fritas, pizzas, chorizo colombiano, hot dogs y una variedad de platos
típicos, fueron algunos de los productos y emprendimientos que estos jóvenes
exhibieron, ofertaron y comercializaron al público presente.
Un inflable
en forma de pastel de cumpleaños, permitió que los más de 200 clientes que
visitaron la Plaza de San Francisco, degustaran con tranquilidad de los
productos, mientras que sus pequeños jugaban y se divertían con el saltarín.
A esta
iniciativa se ha sumado el grupo de “Colombianos Unidos sin Fronteras”, COLUNFA,
que es una fundación que alberga a hijos de los refugiados de países como
Colombia, Cuba y Haití, quienes han visto en esta alternativa de
comercialización temporal una oportunidad para superarse y compartir su
herencia gastronómica, productiva y cultural a la ciudadanía quiteña.
Finalmente
los jóvenes manifestaron
su satisfacción por el proyecto y expresaron a las autoridades presentes su
gratitud al apoyo brindado por parte de la Municipalidad, resaltando el
respaldo del Alcalde Augusto Barrera y de la coordinadora general de la ACDC.
MIRA NUESTRA GALERIA DE FOTOS EN
FACEBOOK